• Entrada escuela online
  • Quiénes somos
  • Formación
  • Programas
  • Escuela de Negocios Online
  • Canal de vídeo
  • Blog
  • Sala de Prensa
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Canal vídeo
  • Blog
  • Sala de prensa
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Modificar mis datos
Fundación Fyde Caja CanariasFundación Fyde Caja Canarias

QUIÉNES SOMOS

FORMACIÓN

PROGRAMAS

ESCUELA DE NEGOCIOS ONLINE

ACCESO ALUMNOS
ESCUELA ON-LINE

x

¿Olvidó sus datos de acceso?

SALA DE PRENSA

Expertos universitarios y representantes de la patronal hotelera abogan por el turismo como palanca de la diversificación de la economía en Canarias basándose en la innovación y el conocimiento

05 octubre, 2020
  • Fecha 5 octubre, 2020
  • En el marco de un encuentro organizado por la Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” para abordar la situación del sector, se puso de relieve la importancia de intensificar la cooperación público-privada para salir fortalecidos de esta crisis.

El turismo es la palanca para salir de la crisis y es el sector desde el que se debe trabajar la diversificación de la economía en Canarias. Esta es una de las principales conclusiones del debate sobre el turismo en Canarias, organizado el pasado miércoles 30 de septiembre por la Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa”.

En este encuentro celebrado de forma virtual, expertos universitarios y representantes de la patronal hotelera de las islas expusieron desde los ámbitos académico y empresarial su visión de la situación que atraviesa el sector en Canarias, haciendo hincapié, para salir fortalecidos, en el papel del conocimiento y la innovación como palancas, e intensificando los puentes de una mayor cooperación público-privada.

Los representantes de la patronal hotelera, Jorge Marichal, presidente de Ashotel y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, y José María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, así como los expertos universitarios, Sergio Moreno Gil, profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Raúl Hernández Martín, director de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-Universidad de La Laguna, debatieron ampliamente, con apuntes sobre el diagnóstico de la situación, reflexiones sobre lecciones aprendidas en este proceso y los retos que tiene el sector turístico ante esta crisis sanitaria. El encuentro estuvo moderado por Carlos Fernández, director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de la Universidad de La Laguna.

En el diagnóstico de la situación, como punto de partida de este debate se hizo hincapié en que lo primero es salir de esta situación de bloqueo, partiendo de la idea de que el turismo es la palanca de salida de la crisis económica en Canarias. Los intervinientes señalaron la falta de que la Unión Europea ponga más énfasis en la importancia del sector en el conjunto de la economía, para encontrar soluciones y articularlas desde una intensa coordinación público-privada.

Durante el foro se destacó que el aprendizaje está siendo a un alto coste, y como lección aprendida, se apeló a la responsabilidad de todas las personas para combatir el origen de la crisis, que es el alto contagio de la enfermedad, y la necesaria implicación de todos para no volver atrás.

Los intervinientes coincidieron en que en la base de los retos planteados para el sector está la idea de salir bien de esta situación, fortalecidos, no siguiendo la inercia. En este sentido incidieron en que se tiene que hacer un gran esfuerzo por avanzar de forma coordinada en formación, investigación, conocimiento y estrategias de internacionalización, como pilares de un sector que sirva de palanca de la diversificación de la economía canaria. Asimismo, insistieron en que se debe trabajar en la alineación con los grandes objetivos de la Unión Europea, de economía del conocimiento, economía digital y green deal o pacto verde europeo, que es lo que permitirá conseguir aprovechar los importantes fondos que están en juego.

Cerca de medio millar de visitantes siguieron en directo el encuentro en el marco del ciclo de conferencias Foro Nueva Economía, Nueva Empresa, organizado por la Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” bajo la dirección técnica de Fyde CajaCanarias y la Asociación Española de Directivos, cuyo contenido pasa a formar parte de la amplia videoteca que está disponible en la web www.foroe.es como herramienta de reflexión, debate y conocimiento sobre la situación actual de la economía y sus retos.

Imágenes de interés

Descargar
  • Compartir:

Próximos Cursos

  • Curso Online de Acreditación Docente para Teleformación: Formador/a Online
  • Videoconferencia. Retos y perspectivas de la economía canaria ante el 2021
  • Curso Online de Innovación y Creatividad en la empresa
  • Videoconferencia con Pablo Foncillas “Cómo ganar clientes en la era digital”

Redes Sociales

Alerta de Formación

Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies

2020 Fundación Fyde-Caja Canarias

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una buena experiencia como usuario y medir audiencias. Al seguir navegando, aceptas el uso que hacemos de las cookies.
Si necesita obtener más información sobre las cookies y cómo gestionarlas, puede consultar aquí : + info Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.